El sésamo es sin duda uno de los aceites usados en Ayurveda más importantes y destacados tanto en los tratamientos y masajes ayurvédicos como en alimentación. A continuación te explico sus principales usos y beneficios.
Aceite de sésamo Ayurveda y técnicas occidentales
Un poco de historia
El aceite de sésamo ha sido utilizado por el ser humano desde tiempos inmemorables para la alimentación y la salud. En la tumba del faraón Ramsés III (S. XIII a.C.), aparecen indicaciones sobre su uso culinario. Aquí en Europa, Hipócrates, el padre de la medicina, recomendaba su uso en sus prescripciones.
Es un poderoso antioxidante y excelente antibacteriano, por lo que se recomienda para el tratamiento de diversas enfermedades. Su uso es muy amplio y ayuda en la curación de enfermedades crónicas como hepatitis, diabetes y migraña, ya que contiene grandes cantidades de ácidos grasos y es rico en omega 6 y 9, calcio, zinc, magnesio, fósforo, vitamina B y E, lecitina y 15 aminoácidos distintos, lo que le confiere poderes terapéuticos muy importantes tanto para los adultos como para los niños.
Propiedades sobre el sistema nervioso:
¡Ábrete sésamo! Es la frase con la que los ladrones del cuento de Alí Baba abrían la cueva de los tesoros. ¡Ábrete sésamo! realmente es una conjura para recordar y abrir nuestra mente.
El aceite de sésamo, por su composición, tiene importantes propiedades relajantes ya que ayuda a calmar y nutrir el sistema nervioso. Además alivia la ansiedad, el estrés, la fatiga y proporciona mayor fuerza y vitalidad. Favorece la memoria y ayuda a levantar el ánimo en casos de depresión.
Propiedades antibacterianas:
Una de las sustancias presentes en el aceite de sésamo es el ácido linoleico, que le otorga importantes propiedades antibacterianas. Se aconseja para tratar determinadas infecciones de la piel. Además es el aceite base que se usa en el tratamiento nasya, donde se colocan en gotas nasales para la sinusitis y rinitis, en gárgaras para combatir el estreptococo, así como diversas bacterias que producen gripes. Sirve para prevenir las infecciones fúngicas (hongos).
Propiedades para la piel y el cabello
Tiene propiedades humectantes, por lo cual es excelente para tratar problemas de sequedad interna y externamente. Al contener zinc, ayuda a curar cualquier irritación cutánea. En el verano es muy utilizado como filtro solar de las radiaciones UVB tanto en sus países de origen como en distintas cremas y preparados. Lo que hace es además nos ayuda a bronceamos e hidratar la piel de forma natural potenciar la protección. Durante las épocas de frío podemos masajear los pies unos minutos con unas gotas de aceite de sésamo templado y los mantendremos calientes durante todo el día.
Todo ello hace que sea muy útil en patologías asociadas con la sequedad severa como la psoriasis.
Es muy beneficioso para el cuero cabelludo, especialmente en las personas con pelo seco o caspa, elimina las costras del cuero cabelludo y deja el cabello fuerte y brillante Además, proporciona una excelente protección contra los efectos del cloro. En los masajes ayuda a mantener la piel suave y flexible, nutriendo la piel seca y equilibrando la piel grasa y propensa al acné. También revitaliza la piel y reduce la flacidez, elimina las grietas de manos y de pies, y se dice que su uso rejuvenece el cuerpo y la mente.
Es líneas generales es el mejor aceite para usar en el automasaje y también es muy beneficioso para masajear los pies por las noches antes de irnos a dormir, nos ayuda a conciliar el sueño y sobre todo en épocas de frío a mantener los pies calientes. ¡Pruébalo! De todo esto te hablo en detalle en mi ebook «Depuración y rutinas Ayurveda»
Utilización para los bebés
Es muy beneficioso para mantener suave la piel de los niños, sin el riesgo de efectos secundarios que muchas veces acompañan a los productos químicos. Además de usarlo en el masaje infantil, se puede usar para tratar la dermatitis del pañal, aplicándolo suavemente la zona afectada. Y también puede usarse en la nariz y a los oídos, para combatir gérmenes en la piel o descamaciones.
Espero que te haya resultado de ayuda toda esta información y que incorpores el aceite de sésamo en tu rutina diaria. Recuerda que es importante siempre usar productos de buena calidad para que realmente tengan todos los beneficios.
Mi recomendación:
En el caso de aceites base como el sésamo el coco, mostaza… mi recomendación es que compres aceites de vírgenes de primera presión en frío de calidad comestible. Sí los que venden para comer son las opciones de mayor calidad y más económicos tanto para la alimentación como para el masaje o las distintas formas de aplicación en piel y cuero cabelludo.
Si quieres aprender más de Ayurveda de forma sólida, profunda y sencilla tienes mis cursos tanto presenciales como online. Escríbeme para cualquier duda: 635 62 50 62.
Elena Álvarez